La fijación del objeto del litigio
La fijación del litigioNo es un asunto de las partes Fuente normativa para la fijación…
La fijación del litigioNo es un asunto de las partes Fuente normativa para la fijación…
Identificación del bien en proceso de pertenenciaNo se requiere absoluta coincidencia en la inspección judicial…
La obligación de medio, de resultado y propter rem La obligación de medio y de…
La acción oblicua o subrogatoria Regla general de la acción oblicua E l acreedor no…
Competencia residual Jue competente y procedimiento Fundamento de la competencia residual P or mandato constitucional…
Regulación normativa del contrato promesa de compraventa E sta clase de acuerdos negociales son…
Prueba del envío de la notificación personal por mensajes de datos ¿Cómo se acredita la…
Bienes fiscales pueden adquirirse por prescripción adquisitivaProtección derechos adquiridos Reglas de transferencias entre entidades públicas…
Cancelación de la afectación a vivienda familiar La afectación O pera por ministerio de la…
El procesoProcedimiento y actos procesales El proceso. Concepto La institución jurídica por la cual…
Concepto de poder y representación Se trata de un mandato de orden civil[1] que tiene…
Teoría del conocimientoEtapas del convencimiento La verdad Es la realidad de las cosas. Para conocer…
El proceso verbal sumarioReglas generales Noción del proceso verbal sumario H ace parte de los procesos…
El recibido de la factura cambiaria electrónicaNo es considerable exigir un documento físico basta uno…
Las excepciones personales y reales Generalidad de las excepciones Las excepciones constituyen la defensa del…
Cuestionamiento del negocio causal P reciso resulta señalar que contra el tenedor legítimo del título…
El título valor es un acto mercantil no un negocio jurídicoBien mercantil que incorpora la…
Título valor como medio de pago L a naturaleza jurídica de los títulos valores hacen…
Le tenencia legítima del título L a tenencia legítima permite la realización del derecho subjetivo…
El proceso verbal sumarioReglas generales Noción del proceso verbal sumario H ace parte de los procesos declarativos. Se denominan sumarios por el racionamiento que el legislador ha fijado para asuntos que, se estiman, su resolución debe ser breve. Bajo términos y trámites reducidos. Se estableció en el artículo 390 del Código General del Proceso, que se…
La fijación del litigioNo es un asunto de las partes Fuente normativa para la fijación del litigio S e trata de la labor judicial a cargo del juez a fin de establecer qué hechos se hayan probados, cuáles han sido admitidos por las partes y los que quedan en litigio para definirlos en la sentencia.…
Competencia residual Jue competente y procedimiento Fundamento de la competencia residual P or mandato constitucional se conoce cuatro clases de jurisdicciones: ordinaria, constitucional, de lo contencioso administrativo, y especiales. La ordinaria se ocupa de las contiendas de orden privado por especialidades: civil, familia, laboral y penal. En el ámbito de distribución, función propia de la…
Regulación normativa del contrato promesa de compraventa E sta clase de acuerdos negociales son instrumentos de medio que tienen como virtualidad perfeccionar un negocio distinto. Si lo prometido es la transferencia del dominio de un bien su objeto es la de llevar a cabo el contrato de venta para hacer titular al promitente comprador.…
Prueba del envío de la notificación personal por mensajes de datos ¿Cómo se acredita la notificación realizada a través de mensaje de datos? Es preciso que la notificación que acredita el actor, haberla realizado con fundamento en el artículo 8º de la Ley 2213 de 2022, goza de presunción legal de que el demandado recibió…
Bienes fiscales pueden adquirirse por prescripción adquisitivaProtección derechos adquiridos Reglas de transferencias entre entidades públicas La regla general es que los bienes públicos[1], de uso público y fiscales son imprescriptibles e inalienables. Así lo establece el artículo 63 de la Constitución Política, al señalar que: “Los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras…
El procesoProcedimiento y actos procesales El proceso. Concepto La institución jurídica por la cual se puede pedir el reconocimiento o salvaguarda de un derecho se denomina PROCESO. El cual desde los diferentes conceptos teóricos se conoce como un conjunto de actos procesales, formales y teóricos, encaminados al estudio jurídico y probatorio de la pretensión…
La fijación del litigioNo es un asunto de las partes Fuente normativa para la fijación…
Competencia residual Jue competente y procedimiento Fundamento de la competencia residual P or mandato constitucional…
Prueba del envío de la notificación personal por mensajes de datos ¿Cómo se acredita la…
Teoría del conocimientoEtapas del convencimiento La verdad Es la realidad de las cosas. Para conocer…
Medios de pruebas La prueba judicial Si alguna vez te has preguntado cómo se lleva…
Dictamen pericialAportación, contradicción y valoración. Fin de la prueba pericial El dictamen pericial ha sido…
El proceso verbal sumarioReglas generales Noción del proceso verbal sumario H ace parte de los procesos declarativos. Se denominan sumarios por el racionamiento que el legislador ha fijado para asuntos que, se estiman, su resolución debe ser breve. Bajo términos y trámites reducidos. Se estableció en el artículo 390 del Código General del Proceso, que se…
Trámite del proceso monitorio Reglas y trámite E l proceso monitorio tiene como finalidad reclamar el pago de deudas dinerarias contenidas en un contrato. Se utiliza para exigir el pago de prestaciones líquidas, artículos 419 a 421 del Código General del Proceso. La obligación dineraria surgida del contrato debe ser clara, con valor determinado, exigible…
Declaración de prescripción adquisitiva la prescripción adquisitiva de pertenencia puede alegarse por vía de acción o por vía de excepción. La primera tiene lugar cuando el poseedor presenta la demanda contra el titular del derecho, reclamando el dominio del bien. La segunda, tiene lugar cuando es demandado por el propietario, en acción de dominio para…
La acción reivindicatoria o de dominio La reivindicación tiene lugar en los procesos de pertenencia, bajo las reglas de la demanda de reconvención. Cuando el poseedor material de un bien reclama haberlo adquirido por el modo originario de la prescripción adquisitiva de domino (C.C. art. 673), el propietario del bien, contra quien se promueve el…
Fase de la ejecución De acuerdo con la naturaleza de la obligación el mandamiento de pago comporta diferentes facetas, como a continuación se expone: Ejecución por obligaciones alternativas D e acuerdo con el artículo 429 del Código General del Proceso, si la obligación es alternativa y la elección corresponde al deudor, “El juez, en el…
Título ejecutivoClases Clase de títulos ejecutivos E l proceso ejecutivo es el escenario jurídico previsto por el legislador para reclamar, de manera forzada, un derecho cierto. Constituido, por supuesto, en un título que lleva la obligación expresa, clara y exigible, como lo prevé el artículo 422 del Código General del Proceso.De acuerdo con la normatividad…
Procesos declarativos especialesProceso divisorioAcceso a todos los documentos La comunidad Cuando el derecho de dominio pertenece a varias personas se crea una comunidad. La cual es de naturaleza objetiva, por el solo hecho de la condición de condueños, dado que no media voluntad de asociación. Razón por la cual el 2322 del Código Civil, la…
Proceso declarativo verbalImpugnación de actos de asamblea y junta de socios Proceso declarativo verbal P ara comprender la naturaleza de este proceso y el trámite procesal, es necesario verificar algunos conceptos sustanciales. Tales como los actos de asamblea, juntas directivas o de socios. Porque son las decisiones de dichas instituciones las que se repelen a…
El proceso de expropiaciónTrámite administrativo y judicial Pautas de la expropiación D entro de la clasificación de los procesos tipificados en el Código General del Proceso Colombiano, están los denominados declarativos especiales. A esta gama hace parte el proceso de expropiación, también conocido como de venta forzada de bienes privados al Estado. La jurisprudencia constitucional[1]…
Proceso de deslinde y amojonamientoTrámite procesal Fuentes sustanciales El proceso de deslinde y amojonamiento tiene como finalidad resolver las controversias y definir la delimitación de predios colindantes, acorde con los títulos de propiedad. Se busca definir los linderos o demarcaciones que limitan los predios de los colindantes, con el fin de volver las cosas al…
Clasificación de los procesos El proceso declarativo Se habla del proceso declarativo para referir a todo asunto que requiere su concreción en una sentencia judicial. Se denomina, también, cognoscitivos o de conocimiento, dado que su característica principal lo constituye la falta de certidumbre del derecho. De ahí que se pida, conforme la pretensión invocada, que…
En el auto mandamiento ejecutivo se profiere en los términos del artículo 430 del Código General del Proceso. En el se disponen las órdenes respectivas de acuerdo con la naturaleza de la obligación demandada.
Son vacantes aquellos inmuebles sin dueño aparente o conocido que se encuentran dentro del territorio a cargo de la nación .
En los preceptos 384 y 385 ibídem, se prevén algunas pautas relacionadas con la restitución de bienes . Inmuebles y muebles dados en arrendamiento. El subarriendo de aquellos.
El artículo 1657 del Código Civil, define el pago por consignación como el depósito de la cosa que se debe.
El proceso posesorio está previsto para que mediante sentencia se ordene o se disponga lo siguiente: i) cesar la perturbación. ii) dar seguridad contra un temor fundado. iii) prohíba la ejecución de una obra o de un hecho (CGP art. 377 inc. 1º).
Cuando a pesar de la inscripción del título la entrega del bien no se ha verificado, el adquirente puede obtenerla a través del proceso verbal
Las controversias jurídicas en la imposición, variación o extinción de una servidumbre se estableció el proceso verbal previsto en el artículo 376 del Código General del Proceso.
El artículo 374 del Código General del Proceso, establece reglas especiales para la resolución del contrato de compraventa
Reglas del arbitramento El arbitraje es un mecanismo alternativo de solución de conflictos previsto en la Constitución Política y desarrollado en la Ley 1563 de 2012. Mediante el cual las partes defieren a árbitros la solución de una controversia relativa a asuntos de libre disposición o aquellos que la ley autorice (art. 1o). De acuerdo…
La rendición de cuentasProceso declarativo verbal Proceso de rendición provocada y espontánea de cuentas S e trata de un proceso verbal de aquellos que no está n sometido a trámite especial (CGP, art. 398), cuyas pretensiones son inminentemente declarativas (CGP, art. 88). Se aplican las reglas generales de dicho procedimiento y las pautas especiales del…
Demanda de perteneciaLa reconvención La prescripción adquisitiva del dominio Se gana por prescripción el dominio de los bienes corporales, raíces o muebles, que están en el comercio humano, y se han poseído con las condiciones legales (C.C. art. 2518). Lea título y modo Es poseedor la persona que materialmente tiene el bien de manera pública,…
Las reglas generales del procedimiento ejecutivo son únicas para el recaudo de obligaciones con garantías personal o con garantías reales. Proceso ejecutivo El ordenamiento procesal civil colombiano contempla, en forma general, el denominado proceso de ejecución, previsto para el recaudo forzoso de obligaciones personales y aquellas con garantía hipotecaria o prendaria. Dicho procedimiento consagra una…
El origen del título valor, así como su circulación, es consecuencia de un negocio jurídico que sirve de causa; ya sea a título oneroso o gratuito. Por eso en muchas de las normas, que regulan el tema cartular, se hace referencia al negocio jurídico, fundamental u originario. Podemos citar como ejemplo, el artículo 620 el cual refiere a las menciones y requisitos que el título deba contener y si faltaren “no afecta el negocio jurídico que dio origen al documento o al acto.” El artículo 882, faculta al tenedor hacer “efectivo el pago de la obligación originaria o fundamental”. El precepto 784, permite al deudor formular excepciones relacionadas “con el negocio jurídico que dio origen a la creación o transferencia del título.” (Num. 12).
Tenemos el gusto de anunciar que hemos llegado a cien (100) videos publicados en you tube, con el sello de DATO JURÍDICO. Todos para ustedes nuestro seguidores.