Documentos ad solemnitatem y ad probationem
Documentos ad solemnitatem y ad probationem La solemnidad Se conoce como requisitos o conjunto de…
Documentos ad solemnitatem y ad probationem La solemnidad Se conoce como requisitos o conjunto de…
El yerro fáctico in iudicando Debe denunciarse en casación por la causal primera. Interpretación de…
Época o plazo para suscribir el contrato prometido Clases de plazos y condiciones E stablece…
La presunción de culpa en las actividades peligrosas La culpa De antaño se ha sostenido…
La acción pauliana y la simulación de los actos negocialesDiferencias La acción pauliana Está prevista…
Identificación del bien en proceso de pertenenciaNo exige coincidencia absoluta con lo avistado en la…
¿Cuándo la sociedad comercial deja de ser sujeto de derechos y obligaciones? Pérdida de la…
El error de hechoFormas de manifestarse Las formas como se presenta El error atañe a…
¿Cómo se acepta la factura comercial? Formas de aceptar la factura comercial Una de las…
Se sucede por estirpe y por cabezas ¿Qué es suceder por estirpe y por cabezas?…
La Inspección judicial Finalidad de la Inspección judicial Corresponde a un medio probatorio de averiguación.…
Nulidad procesalLegitimación e interés jurídico para alegarla Noción de las nulidades procesales S on una…
¿Cómo se acepta la factura comercial? Formas de aceptar la factura comercial Una de las…
El recibido de la factura cambiaria electrónicaNo es considerable exigir un documento físico basta uno…
Las excepciones personales y reales Generalidad de las excepciones Las excepciones constituyen la defensa del…
Cuestionamiento del negocio causal P reciso resulta señalar que contra el tenedor legítimo del título…
El título valor es un acto mercantil no un negocio jurídicoBien mercantil que incorpora la…
Título valor como medio de pago L a naturaleza jurídica de los títulos valores hacen…
Identificación del bien en proceso de pertenenciaNo exige coincidencia absoluta con lo avistado en la inspección judicial Requisito de la demanda Establece el artículo 83 del Código General del Proceso, que las demandas que versen sobre bienes inmuebles deberá especificarlos por su ubicación, linderos actuales, nomenclaturas y demás circunstancias que los identifiquen. “No se exigirá…
¿Cuándo la sociedad comercial deja de ser sujeto de derechos y obligaciones? Pérdida de la capacidad jurídica de las sociedades comerciales Las sociedades, como sujetos de derecho diferentes a los socios individualmente considerados (C de Co. Art. 98), están sometidas al cumplimiento de unos requisitos para su creación y su extinción. De suerte que sus…
La Inspección judicial Finalidad de la Inspección judicial Corresponde a un medio probatorio de averiguación. Por cuya virtud de verifica la existencia de un hecho o se aclara aquellos que fueron puestos a consideración en el proceso. El artículo 236 del Código General del Proceso dice que la inspección judicial procede “para la verificación o…
La fijación del litigioNo es un asunto de las partes Fuente normativa para la fijación del litigio S e trata de la labor judicial a cargo del juez a fin de establecer qué hechos se hayan probados, cuáles han sido admitidos por las partes y los que quedan en litigio para definirlos en la sentencia.…
Competencia residual Jue competente y procedimiento Fundamento de la competencia residual P or mandato constitucional se conoce cuatro clases de jurisdicciones: ordinaria, constitucional, de lo contencioso administrativo, y especiales. La ordinaria se ocupa de las contiendas de orden privado por especialidades: civil, familia, laboral y penal. En el ámbito de distribución, función propia de la…
Regulación normativa del contrato promesa de compraventa E sta clase de acuerdos negociales son instrumentos de medio que tienen como virtualidad perfeccionar un negocio distinto. Si lo prometido es la transferencia del dominio de un bien su objeto es la de llevar a cabo el contrato de venta para hacer titular al promitente comprador.…
Nulidad procesalLegitimación e interés jurídico para alegarla Noción de las nulidades procesales S on una…
La fijación del litigioNo es un asunto de las partes Fuente normativa para la fijación…
Competencia residual Jue competente y procedimiento Fundamento de la competencia residual P or mandato constitucional…
Documentos ad solemnitatem y ad probationem La solemnidad Se conoce como requisitos o conjunto de…
La Inspección judicial Finalidad de la Inspección judicial Corresponde a un medio probatorio de averiguación.…
Teoría del conocimientoEtapas del convencimiento La verdad Es la realidad de las cosas. Para conocer…
El proceso verbal sumarioReglas generales Noción del proceso verbal sumario H ace parte de los procesos…
Trámite del proceso monitorio Reglas y trámite E l proceso monitorio tiene como finalidad reclamar…
Declaración de prescripción adquisitiva la prescripción adquisitiva de pertenencia puede alegarse por vía de acción…
La acción reivindicatoria o de dominio La reivindicación tiene lugar en los procesos de pertenencia,…
Obligaciones de dar, hacer y no hacerFases de la ejecución Fase de la ejecución De…
Título ejecutivoClases Clase de títulos ejecutivos E l proceso ejecutivo es el escenario jurídico previsto…
Procesos declarativos especialesProceso divisorioAcceso a todos los documentos La comunidad Cuando el derecho de dominio…
Proceso declarativo verbalImpugnación de actos de asamblea y junta de socios Proceso declarativo verbal P…
El proceso de expropiaciónTrámite administrativo y judicial Pautas de la expropiación D entro de la…
Proceso de deslinde y amojonamientoTrámite procesal Fuentes sustanciales El proceso de deslinde y amojonamiento tiene…
Clasificación de los procesos El proceso declarativo Se habla del proceso declarativo para referir a…
En el auto mandamiento ejecutivo se profiere en los términos del artículo 430 del Código…
Son vacantes aquellos inmuebles sin dueño aparente o conocido que se encuentran dentro del territorio…
En los preceptos 384 y 385 ibídem, se prevén algunas pautas relacionadas con la restitución…
El artículo 1657 del Código Civil, define el pago por consignación como el depósito de…
El proceso posesorio está previsto para que mediante sentencia se ordene o se disponga lo…
Cuando a pesar de la inscripción del título la entrega del bien no se ha…
Las controversias jurídicas en la imposición, variación o extinción de una servidumbre se estableció el…
El artículo 374 del Código General del Proceso, establece reglas especiales para la resolución del…
Reglas del arbitramento El arbitraje es un mecanismo alternativo de solución de conflictos previsto en…
La rendición de cuentasProceso declarativo verbal Proceso de rendición provocada y espontánea de cuentas S…
Demanda de perteneciaLa reconvención La prescripción adquisitiva del dominio Se gana por prescripción el dominio…
Las reglas generales del procedimiento ejecutivo son únicas para el recaudo de obligaciones con garantías…
El origen del título valor, así como su circulación, es consecuencia de un negocio jurídico que sirve de causa; ya sea a título oneroso o gratuito. Por eso en muchas de las normas, que regulan el tema cartular, se hace referencia al negocio jurídico, fundamental u originario. Podemos citar como ejemplo, el artículo 620 el cual refiere a las menciones y requisitos que el título deba contener y si faltaren “no afecta el negocio jurídico que dio origen al documento o al acto.” El artículo 882, faculta al tenedor hacer “efectivo el pago de la obligación originaria o fundamental”. El precepto 784, permite al deudor formular excepciones relacionadas “con el negocio jurídico que dio origen a la creación o transferencia del título.” (Num. 12).
Tenemos el gusto de anunciar que hemos llegado a cien (100) videos publicados en you tube, con el sello de DATO JURÍDICO. Todos para ustedes nuestro seguidores.
EXTRACTO Se profiere sentencia anticipada, estando pendiente la definición del…
Nulidad procesalRevivir un proceso legalmente concluido Reglas de procedencia de…