Magister Derecho
Especialista en Derecho Comercial y Procesal
El proceso declarativo Se habla del proceso declarativo para referir a todo asunto que requiere su concreción en una sentencia judicial. Se denomina, también, cognoscitivos o de conocimiento, dado que su característica principal lo constituye la falta de certidumbre del derecho. De ahí que se pida, conforme la pretensión invocada, que el juez disponga el…
LA NULIDAD COMO SANCIÓN DEL ACTO E s la sanción para cuando a un acto le faltan requisitos para la validez. La ley ha clasificado la nulidad, según la importancia del requisito pretermitido y la importancia que él tenga en el mantenimiento del orden económico y social. La nulidad absoluta Debido a la gravedad…
LA NOVACIÓN E s un contrato por virtud del cual el acreedor y el deudor de una obligación conviene en reemplazar ésta por una nueva y extinguir en consecuencia la original. En el Código Civil Artículo 1687 establece que la novación es la sustitución de una nueva obligación a otra anterior, la cual queda por…
Daño a la persona Consistente en el desmedro a la integridad física o mental, o en injuria al honor, la libertad o la intimidad. Susceptibles de traducirse en consecuencias patrimoniales, en caso de proyectarse en quebrantos a la vida de relación y de repercutir en el equilibrio sentimental del sujeto. El daño a la persona,…
Noción de extinción de la obligación U no de los elementos estructurales de la obligación es el vínculo jurídico. Contiene la prestación que une al acreedor con el deudor hasta sus satisfacción. Pues bien, cuando se rompe el vínculo desaparece la obligación. Así que la extinción es el acto o hecho jurídico en virtud del…
OBLIGACIONES A TÉRMINO E l término es un hecho futuro y cierto al cual se relaciona con la exigibilidad o la extinción de una obligación. Cumplido el hecho cierto se presenta el vencimiento del plazo y la obligación se hace exigible. Pero, del mismo modo, a partir de dicho vencimiento arranca el término indefectible de…
Noción de interés remunetaorio y moratorio L a remuneración que el acreedor de una suma de dinero debe percibir por privarse de usarla y, en cambio permitir que otro la disfrute. Cumplen varias funciones: Si se trata del interés plazo, la de mitigar el riesgo, la ganancia del préstamo y la pérdida del poder adquisitivo.…
CONCEPTO DE CESIÓN DE CRÉDITOS Es la transmisión de una relación jurídica activa de carácter patrimonial entre sujetos determinados. En otras palabras, mediante ella el titular de un derecho creditual lo transfiere de alguna manera a otro sujeto de derecho; el acreedor es el titular de una relación jurídica activa que se denomina derecho creditual.…
Garantías reales y personales P ueden tener el carácter de obligaciones. Cuando ellas son constituidas por personas distintas del sujeto pasivo del crédito garantizado. La garantía es una obligación accesoria. Esto implica entonces la existencia de una principal que le será de razón de ser. En esas condiciones cuando quiera que llegue a existir constituida…
Edición 11 2019 La clasificación internacional de Niza se encarga de distinguir los productos y servicios registrables bajo signos distintivos marcarios. La 11ª Edición de 2019, norma complementaria de la Decisión 46 de 2000, es como sigue: PRODUCTOS Clase 1. Productos químicos para la industria, la ciencia y la fotografía, así como para la agricultura,…