Dato Jurídico. Comprometidos con la formación jurídica

Decreto 992 de 193

DECRETO 992 DE 1930.Reglamenta el artículo 15 de la Ley 57 de 1905. Deroga el Decreto 515 de 1923Lanzamiento por ocupación de hecho de predios rurales. Trámite policivo dentro de los treinta días siguientes a la ocupación. Pasados dicho término debe promoverse el proceso declarativo verbal sumario previsto en el numeral 8 del artículo 390…

Notificación conducta concluyente

Notificación por conducta concluyenteManeras de conducta concluyentes Formas de notificación por conducta concluyente   S on varias las formas que la legislación procesal civil prevé para dar a conocer la primera providencia al demandado (CGP, arts. 289 y 290). Con la cual se persigue la integración del litigio, la publicidad del proceso y, por supuesto, garantizar…

Contrato laboral a término fijo

Contrato laboral a término fijoPuede ser por escrito o verbal Contrato a término fijo puede ser verbal Es cierto que el artículo 46 (Subrogado. Ley .50-90, art. 3º) establece la formalidad del escrito para los contratos a término fijo. Sin embargo, dado los principios proteccionistas de orden constitucional, puede ocurrir que la relación laboral nazca por…

Ocultamiento de bienes

Ocultamiento de bienes entre cónyugesOcultamiento y distracción. Debe probarse el dolo o mala feNo basta «que el encubrimiento tenga ocurrencia, sino que aflora indispensable el ingrediente subjetivo. Razón por la cual es necesario probar la ocultación o la distracción intencional de bienes pertenecientes a la sociedad conyugal. E n reciente pronunciamiento la Sala Civil de…

Posesión entre copartícipes

Posesión entre copartícipesSuma de posesiones entre poseedores La cooposesión E s tolerable por el derecho objetivo sustancial que varias personas ostenten la calidad de poseedores de un bien. A esta figura se le denomina posesión o coposesión entre copartícipes. La que tiene lugar, con fundamento en el artículo 779 del Código Civil. Norma según la…

Embargo del salario

Embargo del salarioReglas de aplicación de la medida cautelar Medida cautelar sobre el salario D e acuerdo con el artículo 593 del Código General del Proceso, puede embargarse el salario o salarios devengados por el deudor. La medida tiene como efecto la retención de las sumas que proporcionalmente determina la ley (Num. 9). Lo anterior…

Contrato de obra

Contrato de obraPuede ser civil o comercial Naturaleza jurídica S e encuentra regulado en los artículos 2053 a 2063 del Código Civil. Hace parte de las reglas del contrato de arrendamiento. Puede definirse como la convención a través de la cual una parte llamada contratante encarga al contratista o artífice la elaboración de una obra…

Prestaciones laborales

Principios rectores en materia laboralIrrenunciabilidad_ inembargabilidad Normas rectoras de las prestaciones Las prestaciones sociales son derechos adquiridos caracterizados por reglas imperativas que impone el artículo 53 constitucional y 340 Código Sustantivo Laboral Colombiano. Estos preceptos  establecen la irrenunciabilidad a los beneficios mínimos establecidos en normas laborales. Los estipulados en convenciones colectivas de trabajo o cualquier…

Fallos extra y ultra petita 

Fallos extra y ultra petita Reglas para fallar más allá de lo pedido o sin petición de parte Reglas para tomar decisiones laborales E l derecho laboral concede facultades especiales a los jueces de única y primera instancia que conocen de la materia respecto al alcance de sus decisiones. En efecto, la autoridad puede ordenar…

¿Qué es In dubio pro-operario?

In dubio pro-operarioLa favorabilidad en la interpretación normativa Favorabilidad y condición más beneficiosa E l principio de favorabilidad en materia laboral (CST, art. 21 y CN, art 53) constituye un deber para la autoridad judicial o administrativa que conozca del caso de aplicar la norma más favorable al trabajador cuando:   coexisten varias normas vigentes…