Dato Jurídico. Comprometidos con la formación jurídica

Posesión entre copartícipes

Posesión entre copartícipesSuma de posesiones entre poseedores La cooposesión E s tolerable por el derecho objetivo sustancial que varias personas ostenten la calidad de poseedores de un bien. A esta figura se le denomina posesión o coposesión entre copartícipes. La que tiene lugar, con fundamento en el artículo 779 del Código Civil. Norma según la…

Embargo del salario

Embargo del salarioReglas de aplicación de la medida cautelar Medida cautelar sobre el salario D e acuerdo con el artículo 593 del Código General del Proceso, puede embargarse el salario o salarios devengados por el deudor. La medida tiene como efecto la retención de las sumas que proporcionalmente determina la ley (Num. 9). Lo anterior…

Contrato de obra

Contrato de obraPuede ser civil o comercial Naturaleza jurídica S e encuentra regulado en los artículos 2053 a 2063 del Código Civil. Hace parte de las reglas del contrato de arrendamiento. Puede definirse como la convención a través de la cual una parte llamada contratante encarga al contratista o artífice la elaboración de una obra…

Prestaciones laborales

Principios rectores en materia laboralIrrenunciabilidad_ inembargabilidad Normas rectoras de las prestaciones Las prestaciones sociales son derechos adquiridos caracterizados por reglas imperativas que impone el artículo 53 constitucional y 340 Código Sustantivo Laboral Colombiano. Estos preceptos  establecen la irrenunciabilidad a los beneficios mínimos establecidos en normas laborales. Los estipulados en convenciones colectivas de trabajo o cualquier…

Fallos extra y ultra petita 

Fallos extra y ultra petita Reglas para fallar más allá de lo pedido o sin petición de parte Reglas para tomar decisiones laborales E l derecho laboral concede facultades especiales a los jueces de única y primera instancia que conocen de la materia respecto al alcance de sus decisiones. En efecto, la autoridad puede ordenar…

¿Qué es In dubio pro-operario?

In dubio pro-operarioLa favorabilidad en la interpretación normativa Favorabilidad y condición más beneficiosa E l principio de favorabilidad en materia laboral (CST, art. 21 y CN, art 53) constituye un deber para la autoridad judicial o administrativa que conozca del caso de aplicar la norma más favorable al trabajador cuando:   coexisten varias normas vigentes…

El término procesal

Interrupción, suspensión y renuncia L os términos judiciales son legales o judiciales. Tenemos los primeros previstos en las normas sustanciales o procesales y aquellos que, a falta de uno legal, lo dispone el juez. Tienen como finalidad que las partes realicen los actos procesales que son de su incumbencia (CGP art. 117). Dentro del trámite…

Paternidad extramatrimonial

Reconocimiento hijo extramatrimonialReglas de reconocimiento️Reglas determinantes para el reconocimiento de hijo extramatrimonial Nulidad procesal: ausencia de legitimación de la madre para formular el cargo en casación–ante su renuencia a la práctica de la prueba de ADN- en el juicio de investigación de la filiación de menor de que solicita el pretenso padre. ️ Resulta inadmisible que…

Licencia de paternidad

Licencia de partenidadLicencia parental compartida y flexible L a licencia de paternidad es una garantía de protección de los derechos fundamentales de los menores. Por virtud de la cual se permite el fundar una familia, derecho reconocido en el artículo 42 de la Constitución Política de Colombia. El Código Sustantivo del Trabajo, preveía una licencia…

Fusión de sociedades comerciales

Fusión de sociedades comercialesFusión propia e impropia La fusión C s una figura del derecho de sociedades en virtud de la cual una o más sociedades se disuelven sin liquidarse para ser absorbidas financiera y jurídicamente por otra. Es lo que se conoce como fusión por absorción o incorporación. Cuando se fusionan para crear una nueva…