Dato Jurídico. Comprometidos con la formación jurídica
Contrato de factoringContrato de colaboración empresarial Elementos del contrato de factoring Corresponde un negocio jurídico atípico, dado que no se encuentra reglado en la legislación positiva. Por tal razón las partes pueden reglar sus propias disposiciones negociales, ajustadas al orden público y a las buenas costumbres (C.C. art. 16). Las cuales vienen a ser producto…
Etapas del proceso declarativo verbalPaso a paso El proceso y su esquema El proceso es aquella herramienta, taxativa, necesaria para hacer efectivos los derechos sustanciales. Está dado por una serie de etapas denominado: procedimiento, las cuales son taxativas. La serie de etapas que deben agotarse, en caso proceso, son imperativas. Las etapas procesales, están dadas…
El traslado de la demanda Debe disponerse en el auto admisorio de la demanda o del mandamiento ejecutivo, según lo preceptuado por el artículo 91 del Código General del Proceso. Se surtirá mediante la notificación personal de dichas providencias, según sea el caso. Tiene como finalidad “la entrega de copia de la demanda y de…
El contrato de arrendamiento El contrato de arrendamiento Es un contrato consensual, salvo que las partes quieran solemnizarlo. Los elementos esenciales están dados por el precio que el arrendatario paga y el uso y goce del bien. Pueden darse en arrendamiento cosas bienes, muebles, e incluso el ingenio o derechos de propiedad intelectual. El Código…
Simulación absoluta del contrato de sociedadFundamento de la nulidadLa simulación “constituye un negocio jurídico, cuya estructura genética se conforma por un designio común, convergente y unitario proyectado a la creación de una situación exterior aparente explicada por la realidad reservad” Simulación absoluta. Lo anterior tiene lugar, cuando las partes o supuestos socios si no quieren…
La transformación L a transformación es una facultad legal que tienen las sociedades comerciales, para adoptar cualquiera de las formas sociedades, reguladas en estatuto mercantil (C. de Co. art. 167). Se trata de la adopción de un ropaje societario diferente al que tienen. Reglas sustanciales La sociedad a transformar debe no debe estar disuelta,…
porta de derechos hereditarios
La regla general es que se puede aportar toda clase de bienes, alienables de propiedad del socio. Dentro de los cuales hacen parte todos los corporales e incorporales. Sin embargo, los derechos hereditarios, dada indefinición cuantificable no es posible admitirse como aporte. Se sabe hasta tanto se adjudique la respectiva hijuela no es posible su cuantificación económica.
El aporte de cada socio debe reflejarse de manera precisa, en la escritura o documento de constitución (C. de Co. art. 110); en interés social, cuotas o acciones.
Por el pago de cheques falsos o adulterados, no puede asimilarse con la regulación de la responsabilidad extranegocial, derivada del ejercicio de actividades peligrosas. No solo porque el fundamento normativo de ambas es distinto, sino también porque un sector de la jurisprudencia considera que el artículo 2356 del Código Civil consagra un régimen de responsabilidad subjetivo o “por culpa”. Lo que impide su filiación con la responsabilidad “por riesgo”, que busca precisamente obviar ese juicio de reproche.
La sucesión procesal S e tata de una institución jurídica por cuya virtud se permite la sustitución de las partes procesales, cuando se presenta alguna de las causas previstas en el artículo 68 del Código General del Proceso. Pero en manera alguna, la operancia de dicha institución da lugar a debates de orden sustancial relacionados…
Noción de documento y sus clases D e acuerdo con la legislación procesal son documentos los escritos, impresos, planos, dibujos, cuadros, mensajes de datos, fotografías, cintas cinematográficas. Los discos, grabaciones magnetofónicas, videograbaciones, radiografías, talones, contraseñas, cupones, etiquetas, sellos. En general, todo objeto mueble que tenga carácter representativo o declarativo, incluida las inscripciones en lápidas, monumentos,…