Dato Jurídico. Comprometidos con la formación jurídica
La lesión enorme La rescisión por lesión enorme es una forma por la cual los negocios jurídicos de compraventa pierden eficacia. Se presenta cuando quiera que el vendedor recibe un precio inferior a la mitad del justo precio de la cosa que se vende. En el caso del comprador, cuando ese justo precio de la…
Noción del proceso ejecutivo El proceso ejecutivo es una herramienta jurídica con directo poder coactivo. Cuyo objetivo principal es obtener la plena satisfacción de una prestación clara, expresa y exigible a favor del demandante. Debe estar contenida en un documento emanado del deudor o su causante, que constituye plena prueba. Así se desprende del contenido…
La sociedad conyugal y su bienes Desde el mismo momento del matrimonio nace una institución que se encarga de régimen de los bienes que, a partir de ese momento, adquieran los cónyuges. Así lo establece el artículo 180 del Código Civil, al señalar que por el hecho del matrimonio se contrae una sociedad de bienes.…
Vicios en proyectos de viviendaRedhibitorios Los vicios ocultos Los vicios ocultos o redhibitorios están previstos en el artículo 1615 del Código Civil. Son aquellos que impide que el bien sirva para su uso natural o que su servilidad sea defectuosa. Deben ser de tal naturaleza que si el comprador los hubiese conocido hubiera comprado o…
La excepción previaReglas de procedencia y formulación La excepción previa L as excepciones previas aluden al procedimiento y no al derecho sustancial en controversia. Eso las hace diferente de los presupuestos materiales. Mientras aquellas se ocupan de las reglas formales de la demanda; éstos se ocupan de la legitimación y del interés jurídico. Por consiguiente,…
La demandaLos presupuestos material y procesales Los presupuestos procesales y materiales L a demanda es el acto genitor por el cual se pone en movimiento la jurisdicción. Como el principal acto del demandante exige el cumplimiento de las reglas formales y otras de orden material. Dichas reglas son conocidas como presupuestos procesales y presupuestos materiales.…
El pago de la obligación Es el finiquito de lo que se debe. Es la satisfacción de la deuda a cargo del deudor, con el propósito de su extinción (C.C. art.1625). El pago debe comprender el contenido total de la obligación. El pago debe atender, no solamente la naturaleza de la obligación, sino la modalidad…
¿Qué es la cesión de créditos? Es natural y jurídicamente concebible que el titular de un crédito personal pueda disponer de él. La transferencia es poner a otra persona en cabeza del derecho, bien a título gratuito u oneroso; se trata de un bien patrimonial enajenable como cualquier otro. Los derechos de créditos son aquellos…
Partes de la obligación Las partes de la obligación son el acreedor, que es la persona legitimada para recibir la prestación establecida en el contrato, y el deudor, sujeto pasivo de la relación jurídica que tiene el deber de satisfacerla, y que, en principio puede corresponder a las mismas partes del contrato. Acreedores y deudores…
Reglas del contrato de corretaje Por el contrato de corretaje una parte llamada corredor, experta conocedora del mercado, a cambio de una retribución, remuneración o comisión. Contrae para con otra denominada encargante, la obligación de gestionar, promover, concertar o inducir la celebración de un negocio jurídico. Poniéndola en conexión, contacto o relación con otra u…