Dato Jurídico. Comprometidos con la formación jurídica

Cláusula penal acumulable

Cláusula penal acumuableSi se estipula puede cobrarse cláusula y perjuicios La cláusula penal De conformidad con lo indicado en el art 1592 del Código Civil, es: “ aquella en que una persona, para asegurar el cumplimiento de una obligación, se sujeta a una pena que consiste en dar o hacer algo en caso de no…

Elementos de los contratos

Elementos del contratoDeber de cumplir lo estipulado De la esencia El contrato es el reflejo de la voluntad negocial en los cuales van inmersas las expresas estipulaciones de las partes. Sin embargo, en en desarrollo de la autonomía de la voluntad se determina, como marco directo de su relación negocial, la sujeción a los elementos…

Hipoteca abierta sin límite de cuantía

Hipoteca abierta sin límite de cuantía¿Cómo se especifica el monto garantizado? Concepto de hipoteca abierta sin límite de cuantía -Extracto jurisprudencia-* Es «una garantía abierta para varias, diferentes, múltiples [y/o] sucesivas obligaciones, por lo común, futuras, indeterminadas y determinables durante su vigencia sin necesidad de estipulación posterior. Siendo así ‘general respecto de las obligaciones garantizadas’»…

Hipoteca, duplo de la obligación garantizada

La hipotecaDeterminación la obligación garantizada para establecer el duplo Especificidad de la hipoteca     – Extracto jurisprudencial – El  inmueble gravado, sus aumentos,  mejoras,  accesiones,   frutos  e indemnizaciones (artículos 2445 y 2446), amparan el cumplimiento de cada una de las obligaciones garantizadas, incluyendo capital e intereses (artículo 2433), como certeramente lo dictaminó la Corte…

Desviación de la clientela

Desviación de la clientelaCompetencia desleal Desviación de clientela. Presupuestos de la conducta. Extracto[1] Uno de los principales objetivos de la actividad empresarial es competir, ganar o mantener una clientela. Desviar clientes de una actividad, prestación o establecimiento a otro es lícito, válido y adecuado. Por tanto, solo se sancionan aquellas conductas que logren (efectividad) o…

La motivación de las sentencias

La motivación de las providencias judiciales es oblilgatoria. La motivación de las sentencias[1] Constituye imperativo que surge del debido proceso. Cuya finalidad consiste en brindar el derecho a las partes e intervinientes de asentir o disentir de la actividad intelectual desplegada por el juez natural frente al caso objeto de controversia. Razón por la cual…