Dato Jurídico. Comprometidos con la formación jurídica
Elementos de la esencia del contrato de seguro El contrato de seguros en el estatuto mercantil colombiano, exige para su formación la concurrencia de aquellos elementos de la esencia. Los cuales, con fundamento en el artículo 1045 del Código de Comercio, se conocen como: i) El interés asegurable; ii) El riesgo asegurable; iv La prima…
Naturaleza del pagaré En el derecho mercantil colombiano el pagaré constituye una declaración unilateral. En virtud de la cual una persona promete, de manera incondicional, satisfacer un derecho de crédito. Se trata de una promesa que el deudor hace a favor del acreedor cambiario o tenedor legítimo del instrumento. La promesa hace parte de la…
Las cosas corporales e incorporales adquieren la condición de bienes si son susceptibles de apropiación personal y la ley no lo prohíbe Los bienes consisten en cosas corporales o incorporales por los sentidos, como una casa, un libró. Incorporales, las que consisten en meros derechos, como los créditos y las servidumbres activas (C. C. art.…
Las acciones reales son las que tienen como génesis un derecho real sobre una cosa; las personales se tiene respecto de determinada persona Origen de la acción real y personal L as acciones se dividen, lo mismo que los derechos de que nacen, en reales y personales. Es la clasificación tradicional que consagraron las instituciones…
El recurso de revisión E l recurso extraordinario de revisión constituye una salvedad a la cosa juzgada. Permite replicar la presunción de acierto de las sentencias judiciales. Se verifica la existencia de hechos externos al proceso, que inciden en la intangibilidad del fallo definitivo. Reglas formales Las reglas formales del recurso extraordinario de…
La acción de dominio es la que tiene el dueño de una cosa, de la que no está en posesión, para que el poseedor de ella sea condenado a restituirla Origen de la reivindicatoria o de dominio Su origen procede del latín, res: cosa, y vindicare: reclamar. En tanto, se entiende como aquella facultad que…
Para acreditar la propiedad es necesaria la prueba idónea del título y del modo. Es cierto que para considerar a determinada persona dueña de un inmueble no solo debe demostrarse el título de adquisición, sino también la tradición. Como se trata de prueba solemne, ambas cosas, conforme al estado actual de la jurisprudencia, deben…
Naturaleza del contrato El contrato de cuenta corriente bancaria corresponde aquellos negocios jurídicos bilaterales. En virtud del cual el cuentacorrentista se obliga a realizar depósitos a la cuenta asignada por el banco quien asume la custodia de aquellos, y darles el designio que disponga el depositante (C de Co, art. 1245). La disposición de los…
Acción cambiaria directa y de regresoFundamento jurídico La acción cambiaria y el derecho de acción El derecho de acción es la facultad que tiene toda persona para ejercitar esa clase de derechos subjetivos, y consiste en la promoción de la pretensión, como mecanismo legal previsto en la legislación adjetiva como método instrumental de procedimiento Titular…
Noción legal del aval De conformidad con las previsiones del artículo 633 del Código de Comercio “Mediante el aval se garantiza, en todo o en parte, el pago de un título-valor”. A su turno, el precepto 636 ibídem dispone que “El avalista quedará obligado en los términos que corresponderían formalmente al avalado y su obligación…