La Confesión y Declaración de Parte en el Proceso Judicial

La Confesión y Declaración de Parte en el Proceso JudicialReglas de procedimiento Naturaleza Jurídica de La Confesión y Declaración de Parte Se trata de dos medios probatorios previstos en el ordenamiento adjetivo colombiano (CGP art- 164). La confesión busca que de manera espontánea o provocada las partes admitan hechos que perjudican sus intereses y favorecen…

Details

Ejecución para el Cobro de Deudas Fiscales

Ejecución para el Cobro de Deudas Fiscales Ejecución para el Cobro de Deudas Fiscales  Se trata de un conjunto de disposiciones tiene como objetivo regular de manera clara y eficiente los mecanismos de ejecución fiscal. Garantizando que las autoridades competentes puedan llevar a cabo el cobro de las deudas sin dilación, respetando los derechos de…

Details

Prescripción Adquisitiva: Requisitos y Condiciones

Prescripción Adquisitiva: Requisitos y CondicionesAnálisis jurisprudencial Prescripción Adquisitiva: Requisitos y Condiciones La prescripción adquisitiva tiene como propósito convertir al poseedor de un bien en su propietario[1]. Esta figura busca conquistar legítimamente el derecho de dominio, un derecho que, dependiendo de las épocas históricas, ha sido considerado sagrado[2], e inviolable[3]. En la actualidad[4], un derecho humano…

Details

Acumulación de Pretensiones en el Procedimiento Civi

Acumulación de Pretensiones en el Procedimiento Civi Fundamento Normativo de la acumulación Resumen SC3971 -2022 La acumulación de pretensiones actualmente está regulado en el artículo 88 del Código General del Proceso. Se aborda el fenómeno de la acumulación de pretensiones en desarrollo del principio de economía procesal. Este principio permite que el demandante presente todas…

Details

Naturaleza del litisconsorcio conformado por los herederos que comparecen al proceso

Naturaleza del litisconsorcio conformado por los herederos que comparecen al proceso Fundamento legal del litisconsorcio necesario Extracto jurisprudencia[1] De conformidad con el artículo 61 del Código General del Proceso, existirá un litisconsorcio necesario entre los sujetos plurales que conforman un extremo del litigio, siempre que la controversia judicial «(…) verse sobre relaciones o actos jurídicos…

Details

La Capacidad para Ser Parte Procesal

La Capacidad para Ser Parte Procesal Capacidad de las Personas Naturales (Extracto jurisprudencia)   De antaño, la jurisprudencia ha señalado que la capacidad de las personas naturales para ser sujetos de derechos y, por ende, para ser parte de un proceso, «está unida a la propia existencia, como la sombra está unida al cuerpo que…

Details

Proceso de Sucesión con testamento

Apertura del testamento cerrado y reducción a escrito del testamento vebal Proceso de Sucesión con testamento La sucesión es un procedimiento legal que busca distribuir el patrimonio de una persona fallecida entre sus herederos, cumpliendo con las normativas legales y las disposiciones que en vida haya dejado el causante. Este artículo detalla las principales etapas,…

Details

Las medidas cautelares sobre animales

Las medidas cautelares sobre animales El tratamiento legal de los animales como bienes muebles y semovientes en Colombia E l marco legal colombiano ha avanzado significativamente en el reconocimiento de los derechos de los animales, particularmente al considerar su condición como seres sintientes. Sin embargo, también los categoriza, bajo ciertos supuestos, como bienes muebles semovientes,…

Details

La Prevalencia del Derecho Sustancial sobre el Procesa

La Prevalencia del Derecho Sustancial sobre el Procesa El derecho sustancial y procesal Introducción: Contexto Constitucional del Derecho Sustancial A partir de la Constitución Política de 1991, que introdujo la cláusula del Estado Social de Derecho, se garantiza desde el nivel constitucional ciertos derechos que dieron origen a las llamadas acciones constitucionales. Esta situación, entre…

Details

El Proceso de Jurisdicción Voluntaria

El Proceso de Jurisdicción Voluntaria Los Procesos de Jurisdicción Voluntaria (Premium) L a jurisdicción voluntaria es un conjunto de procedimientos judiciales que, a diferencia de los procesos contenciosos, no involucran una disputa entre partes, sino que buscan la intervención del juez para validar, autorizar o dar fe de ciertos actos jurídicos. Este tipo de procesos…

Details

La Reserva de los Documentos de Comercio en Colombia

E
En el ámbito comercial, la protección de la información confidencial y los documentos que sustentan la actividad económica de una empresa es fundamental para garantizar la transparencia, la competencia leal y la privacidad de los involucrados. En Colombia, la legislación establece una serie de normas que regulan la reserva de los documentos de comercio, buscando un equilibrio entre la necesidad de control y la protección de los derechos de los comerciantes y las empresas. En este artículo, exploraremos qué implica la reserva de los documentos comerciales, las normas que la regulan, y cómo se protege la información sensible en el contexto empresarial.

Details

La prelación y subordinación de la competencia en el Código General del Proceso

La prelación y subordinación de la competencia La prelación y subordinación  El estudio de la competencia en el derecho procesal civil colombiano es un tema fundamental para quienes se están formando en esta disciplina. En este artículo exploraremos dos conceptos clave: la prelación y subordinación de la competencia, de acuerdo con el artículo 29 del…

Details

Las Medidas Cautelares en el Código General del Proceso de Colombia

Las Medidas Cautelares en el Código General del Proceso de Colombia Naturaleza y trámite de las Las Medidas Cautelares L as medidas cautelares son herramientas procesales fundamentales dentro del derecho civil, cuyo objetivo principal es asegurar la efectividad de una futura sentencia. El Código General del Proceso de Colombia (CGP), en sus artículos 588, 589,…

Details

El Contrato de Aprendizaje laboral

El contrato de aprendizaje laboral Aquí tienes el contenido estructurado con títulos y las correspondientes referencias bibliográficas al final: Contrato de Aprendizaje según la Ley 789 de 2002 Naturaleza y Características del Contrato de Aprendizaje Es una modalidad especial dentro del derecho laboral, cuya finalidad principal es permitir que un aprendiz desarrolle una formación teórica…

Details

El período de prueba en el contrato laboral

El período de prueba en el contrato laboral Naturaleza del período de prueba El período de prueba es una fase inicial en el contrato de trabajo cuyo objetivo es evaluar tanto las aptitudes del trabajador como la conveniencia de las condiciones laborales desde su perspectiva. Este período está regulado por la legislación laboral, especialmente por…

Details

Reglas del exequátur en colombia

Reglas del exequátur en Colombia El exequátur  Para suscriptores Es un procedimiento legal que permite que las sentencias extranjeras sean reconocidas y ejecutadas en un país distinto al que fueron dictadas. En Colombia, este mecanismo se contempla en el Código General del Proceso y en leyes internacionales sobre el reconocimiento de sentencias. Como la Convención…

Details

La Contestación de la Demanda en el Código General del Proceso

La Contestación de la Demanda en el Código General del Proceso La Contestación de la Demanda  Es un momento crucial en el proceso judicial, ya que define la posición del demandado frente a las pretensiones del demandante y establece las bases para el desarrollo del litigio. En el contexto del derecho procesal civil, la contestación…

Details

Apelación de autos en el código general del proceso

Apelación de autos en el código general del proceso Reglas formales de la la apelación de autos El artículo 326 establece el procedimiento para el trámite de apelación de autos en el ámbito procesal. A continuación, se desglosan sus principales disposiciones: Traslado del escrito de sustentación: Cuando una parte apela un auto, el escrito en…

Details