Contratos y obligaciones
Estructura y formación del contrato. Negocios jurídicos típicos y atípicos. La obligación sus elementos y fundamento
Cometido de la sociedad comercial L a sociedad mercantil nace para el desarrollo empresarial o la ejecución de actividades mercantiles prevista en su objeto de su objeto social (C. de Co. arts. 20, 99, 100). Pero su origen tiene lugar a partir del contrato social. Donde la pluralidad de voluntades[1] consienten sobre los elementos de…
Demostración del siniestro y cuantía del perjuicio L a ley impone al asegurado o su beneficiario la obligación de demostrar la ocurrencia del siniestro y la cuantía del perjuicio. Cuya contrapartida es la obligación que el asegurador tiene de efectuar el pago dentro del mes siguiente a la fecha en que el asegurado o…
E l modo extintivo de las obligaciones es el finiquito de lo que se debe. Con dicho fin, además de los modos extintivos previstos en el artículo 1625 del Código Civil, existen otros, como la anticresis. Se trata de un negocio jurídico por virtud del cual el acreedor recibe del deudor una finca raíz para…
El título y el modo El ordenamiento sustancial colombiano prevé que el dominio de las cosas se obtienen mediante el título y el modo. El título Es la vía por la cual se allana la adquisición del dominio o la propiedad del bien. Se conocen, entre otros, los que son traslaticios de dominio, como la…
Noción de remisión E s la condonación o perdón de la deuda que el acreedor hace a su deudor. Corresponde a una renuncia o el abandono de sus derechos por parte del acreedor. La deuda se perdona, y por contera se extingue el crédito. El artículo 1711 del Código Civil dice que: “La remisión o…
Noción de novación L a novación es un modo de extinción de las obligaciones. Consiste en la sustitución de una obligación nueva a otra anterior (artículos 1625 y 1687 del Código Civil). Su realización puede asumir dos grandes formas contempladas en el artículo 1690: la subjetiva (numeral 2º y 3º), y la objetiva (numeral 1º).…
LA NULIDAD COMO SANCIÓN DEL ACTO E s la sanción para cuando a un acto le faltan requisitos para la validez. La ley ha clasificado la nulidad, según la importancia del requisito pretermitido y la importancia que él tenga en el mantenimiento del orden económico y social. La nulidad absoluta Debido a la gravedad…
LA NOVACIÓN E s un contrato por virtud del cual el acreedor y el deudor de una obligación conviene en reemplazar ésta por una nueva y extinguir en consecuencia la original. En el Código Civil Artículo 1687 establece que la novación es la sustitución de una nueva obligación a otra anterior, la cual queda por…
Noción de extinción de la obligación U no de los elementos estructurales de la obligación es el vínculo jurídico. Contiene la prestación que une al acreedor con el deudor hasta sus satisfacción. Pues bien, cuando se rompe el vínculo desaparece la obligación. Así que la extinción es el acto o hecho jurídico en virtud del…
OBLIGACIONES A TÉRMINO E l término es un hecho futuro y cierto al cual se relaciona con la exigibilidad o la extinción de una obligación. Cumplido el hecho cierto se presenta el vencimiento del plazo y la obligación se hace exigible. Pero, del mismo modo, a partir de dicho vencimiento arranca el término indefectible de…