Descripción
TABLA DE CONTENIDO
Capítulo 1 Legitimación en la causa_ 11
La legitimación es un presupuesto material 12
Legitimación activa y legitimación pasiva_ 13
La carencia de legitimación_ 13
Lo que caracteriza el interés jurídico_ 14
Diferencia del interés jurídico con la legitimación en la causa 15
Capítulo 2 Partes procesales 18
Clases de patrimonios autónomos_ 20
El concebido, para la defensa de sus derechos_ 21
Presunción de capacidad de goce y de ejercicio. 21
Apoyos para las personas discapacidad mayores de edad_ 22
Capítulo 3 Partes procesales plurales 24
Concepto de litisconsorcio facultativo_ 24
Concepto de litisconsorcio necesario_ 25
Concepto de litisconsorcio cuasinecesario_ 25
Juez representante del Estado_ 27
Capítulo 5 La jurisdicción y la acción_ 31
La acción como derecho abstracto_ 31
La demanda como acto de voluntad_ 34
La demanda como acto de postulación_ 34
La demanda como acto legalmente calificado_ 35
Principios que gobiernan la demanda_ 36
Los presupuestos procesales y materiales 37
La capacidad para ser parte procesal 38
Los presupuestos materiales_ 40
La legitimación en la causa_ 40
La falta de legitimación en la causa_ 41
Los sujetos de la relación jurídica_ 42
El objeto de la pretensión_ 43
Declarativas, de condena, ejecutivas y cautelares 44
Acumulación de pretensiones 44
Que el juez sea competente para conocer de todas las pretensiones_ 46
Que todas las pretensiones se puedan tramitar por el mismo procedimiento 46
La eventual, subordinada o subsidiaria_ 48
Capítulo 8 El auto admisorio y el mandamiento de pago_ 49
¿Qué contiene el auto admisorio?_ 49
¿Qué contiene el mandamiento ejecutivo?_ 49
El pago de sumas de dinero_ 50
La ejecución para entrega de bienes muebles o de género_ 50
La suscripción de un documento_ 51
La obligación de no ejecutar un hecho_ 51
¿Cómo se surte el traslado?_ 52
¿Desde cuándo se cuenta el traslado?_ 52
La firma y ante firma del juez_ 53
Capítulo 9 Notificación del auto admisorio de la demanda y del mandamiento de pago 54
Suministro de la dirección electrónica_ 56
En la contestación de la demanda_ 57
Mediante acuerdo negocial entre las partes del litigio_ 57
Decreto legislativo 806 de 2020_ 58
Capítulo 10 El domicilio, la residencia y la vecindad_ 60
La vecindad o domicilio civil 61
Lugar donde el demandado recibe notificaciones 62
Diferencia del lugar donde se notifica con el domicilio_ 62
Dónde se presenta la demanda_ 63
Capítulo 11 Contestación de la demanda_ 65
Pronunciamiento frente a las pretensiones y los hechos 66
Trámite de las excepciones previas 68
En los procesos verbales de mayor o menor cuantía_ 68
Deben alegarse mediante recurso de reposición_ 69
En los procesos verbales sumarios_ 69
Procesos de deslinde y amojonamiento_ 69
En los procesos ejecutivos_ 69
Oportunidad para formular excepciones previas_ 70
Régimen probatorio de la excepción previa_ 70
La decisión de la excepción previa_ 71
Antes de la audiencia inicial 71
Se declara subsanados los defectos o la excepción es infundada_ 72
Se declara la terminación de la actuación_ 72
No se declara la terminación. El proceso continúa_ 72
Falta de jurisdicción o competencia_ 73
Compromiso o cláusula compromisoria_ 73
La de los numerales 9, 10 y 11 del artículo 100 del CGP. 73
Proceso que no admiten la formulación de excepciones previas 73
Excepciones previas limitadas 74
Consecuencias por la no contestación o pronunciarse indebido de la demanda 74
Capítulo 12 Providencias judiciales 76
Las providencias judiciales 76
Los autos de trámite o de sustanciación_ 77
Los autos de interlocutorios 77
Clasificación de las sentencias_ 78
Regulación normativa de la sentencia anticipada_ 79
Formalidades de la sentencia_ 81
Valoraciones
No hay valoraciones aún.