El error fáctico in iudicando 

El yerro fáctico in iudicando Debe denunciarse en casación por la causal primera. Interpretación de la demanda El principio de la congruencia que debe informar a la sentencia, se infringe ‘cuando hay falta de conformidad entre lo pedido y lo resuelto, en cualquiera de estas formas: Ultra petita: si provee sobre más de lo pedido.…

El error de hecho en casación

El error de hechoFormas de manifestarse Las formas como se presenta El error atañe a la prueba como elemento material del proceso. Por creer el sentenciador que existe cuando falta, o que falta cuando existe, y debido a ella da por probado o no probado el hecho[1]. Está previsto en el inciso segundo, numeral primero,…

Jurisprudencia_Nulidad procesal

Nulidad procesalRevivir un proceso legalmente concluido Reglas de procedencia de la causal quinta de casación. El régimen de nulidades procesales responde a la necesidad de plasmar en el sistema jurídico reglas de inclusión de sus principios y valores, y de exclusión de las conductas que desconocen o impiden su vigencia. El debido proceso encuentra franca…

La casación oficiosa

Casación oficiosa Fines de la casación L a finalidad procedimental del recurso extraordinario de casación está prevista en el artículo 333 del Código General del Proceso. Propósito dirigido a:     Defender la unidad e integridad del ordenamiento jurídico. Lograr la eficacia de los instrumentos internacionales suscritos por Colombia en el derecho interno. Proteger los…

La inconsonancia de la sentencia

La inconsonancia de la sentenciaError de procedimiento ¿Cómo se alega? La incongruencia Consiste en un quebrantamiento de las formas esenciales del procedimiento. Menoscabo que, como lo sostuvo la jurisprudencia[1], se patentiza en la sentencia y tiene lugar cuando se decide: Sobre puntos ajenos a la controversia Se deja de resolver los temas que fueron objeto…

Recurso de casación

Recurso de casaciónReglas generales E l recurso de casación de acuerdo con nuestra codificación adjetiva introdujo la posibilidad oficiosa, con el fin de hacer realidad la justicia material. Desde este modo la corte puede pronunciarse sobre supuestos de hecho y de derecho, así no hayan sido motivo de cuestionamiento en la demanda de casación. Pero…