Sólo para miembros

HAZTE MIEMBRO REGÍSTRATE 


La costumbre mercantil

La costumbre mercantilGeneradora de derecho  Históricamente la costumbre hace parte del derecho consuetudinario. De aquellos comerciantes que requerían subvenir sus necesidades básicas a través de las relaciones de intercambio. Lo que posteriormente se conoció como lex mercatoria integrada por decisiones de los tribunales de comercio de la Edad Media. Conocidos como hermandades, hanzas y guildas.…

Notificación conducta concluyente

Notificación por conducta concluyenteManeras de conducta concluyentes Formas de notificación por conducta concluyente   S on varias las formas que la legislación procesal civil prevé para dar a conocer la primera providencia al demandado (CGP, arts. 289 y 290). Con la cual se persigue la integración del litigio, la publicidad del proceso y, por supuesto, garantizar…

Contrato laboral a término fijo

Contrato laboral a término fijoPuede ser por escrito o verbal Contrato a término fijo puede ser verbal Es cierto que el artículo 46 (Subrogado. Ley .50-90, art. 3º) establece la formalidad del escrito para los contratos a término fijo. Sin embargo, dado los principios proteccionistas de orden constitucional, puede ocurrir que la relación laboral nazca por…

Posesión entre copartícipes

Posesión entre copartícipesSuma de posesiones entre poseedores La cooposesión E s tolerable por el derecho objetivo sustancial que varias personas ostenten la calidad de poseedores de un bien. A esta figura se le denomina posesión o coposesión entre copartícipes. La que tiene lugar, con fundamento en el artículo 779 del Código Civil. Norma según la…

Contrato de arrendamiento – extractos-

El contrato de arrendamiento Es un contrato consensual, salvo que las partes quieran solemnizarlo. Los elementos esenciales están dados por el precio que el arrendatario paga y el uso y goce del bien. Pueden darse en arrendamiento cosas bienes, muebles, e incluso el ingenio o derechos de propiedad intelectual. El Código Civil, en el artículo…

El término procesal

Interrupción, suspensión y renuncia L os términos judiciales son legales o judiciales. Tenemos los primeros previstos en las normas sustanciales o procesales y aquellos que, a falta de uno legal, lo dispone el juez. Tienen como finalidad que las partes realicen los actos procesales que son de su incumbencia (CGP art. 117). Dentro del trámite…