El certificado de firma digital
U
n certificado de firma digital es un documento electrónico que se emite por la entidad certificadora. Contiene datos que acreditan la identidad del titular del certificado. Está asociado, por razones de seguridad y privacidad a dos llaves. Con la primera se permite la visualización del contenido por las personas autorizadas por el titular del certificado. La segunda, para el titular; solamente él tiene acceso al contenido. Está sometido a un término de vigencia.
La entidad certificadora
Es la que tiene la guarda del documento. Garantiza y da fe del contenido del certificado. Por su razón de guarda es la que determina quien puede tener acceso al contenido.
Contenido del certificado de firma digital
El contenido de un certificado de firma digital, regla general, está dado por la siguiente información:
- Código identificador único del certificado.
- Identificación de la Autoridad Certificadora que lo emitió.
- Firma digital de la Autoridad Certificadora
- Identidad del titular del certificado.
- Dirección de correo electrónico del titular.
- Las llaves pública y privada
- Periodo de validez del certificado.
¿Para que sirve un Certificado de Firma Digital?
El certificado de firma digital, además de dotar de seguridad jurídica el contenido y proteger a su titular, cumple varias funciones. En la web se establece la seguridad de las páginas que se visitan (certificado SLL).
Del mimos modo, permite firmar documentos digitales e intercambiar información de forma segura con otras personas, entidades o dispositivos.
Requisitos que debe cumplir el certificado
-
Autenticidad. Hace referencia la identidad de las partes que intervienen en la comunicación. Emisor de y receptor.
-
Integridad. Es un elemento objetivo. Tiene que ver con el contenido del documento y da fe de la no modificación de los mismos.
-
Confidencialidad. Corresponde a la privacidad de la información. Por eso se trasmite de manera cifrada y se otorgan llaves para su apertura.
-
No repudio. Es la certeza de que las partes, en especial el receptor, no niega o rechaza su participación en la formación o recepción de documento.
Seria bueno establecer si una firma electrónica da lugar a un certificado digital. Algunos creen que solamente tiene lugar para firmas digitales. Le escribo desde España