LA OBLIGACIÓN
Es una relación jurídica entre sujetos determinados de derecho. Cuyo titular, llamado deudor, debe realizar una prestación para satisfacer un interés serio y legítimo de un sujeto de derecho denominado a su vez el acreedor.
La obligación es en esencia una relación jurídica entre sujetos determinados, protegida por el ordenamiento jurídico. Pues la conducta de deudor puede ser exigida coactivamente por el acreedor. Su finalidad es la satisfacción de un interés serio y legítimo.
ELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓN
LA TESIS TRADICIONAL
- El sujeto Activo: Se denomina acreedor y es el titular del derecho creditual o personal. Puede estar formado por una o varias personas.
- El sujeto Pasivo: Es llamado el deudor. Al cual le corresponde el cumplimiento de la prestación.
- El Objeto: El objeto de la obligación es la prestación, es decir, el hecho positivo o negativo que debe realizar el deudor a favor del acreedor. Dicha prestación puede consistir en transmitir el domino de una cosa, o ejecutar un hecho distinto de entregar algo.
LA POSICIÓN MODERNA
Se basa en el hecho de que de nada sirve que exista la prestación misma, sin la posibilidad para el acreedor de constreñir al deudor a cumplirla.
- El débitum (Deuda)
- Poder de constreñimiento al deudor
LOS DEBERES PROPTER REM
Se trata de obligaciones que tienen su origen en el hecho de ser alguien titular de un derecho real principal y, en esa virtud, resultar constreñido por una norma legal a realizar determinadas conductas.