¿Qué es salario intetgral?
E
s una nueva modalidad de pago del salario en dinero. Los trabajadores que devenguen 10 o más salarios mínimos legales mensuales pueden, de común acuerdo con el empleador, pactar como remuneración del trabajo un salario integral (CST art. 132 Num. 2).
Conceptos que integran el salario
Está integrado por el salario ordinario, las prestaciones sociales, recargos por trabajo nocturno, horas extras, dominicales y festivos, pagos en especie, subsidios e intereses. Con excepción de las vacaciones cuyo derecho no está prohibido incluirse. (CST art. 132 Num. 2).
Monto mínimo del salario integral y prestacional
Establece la norma citada que en ningún caso el salario integral podrá ser inferior al monto de diez (10) salarios mínimos legales mensuales. El factor prestacional correspondiente a la empresa, no podrá ser inferior al treinta por ciento (30%) de la cuantía que arrojen los diez salarios.
Primer paso (70%X10 smlmv) : IBC
Segundo paso (IBC X 3 smlmv:) 30% del factor prestacional
Los dos resultados arrojan el salario integral que viene a equivaler a 13 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
Base para el cálculo de aportes parafiscales
Los aportes a la seguridad social y parafiscales, deberán hacerse sobre el 70% que resulte del salario integral. Así lo establece la Ley 789 de 2002, al interpretar con autoridad el artículo 18 de la Ley 50 de 1990 (art. 49). El texto es el siguiente:
Interprétase con autoridad el artículo 18 de la Ley 50 de 1990 y se entiende que la base para efectuar los aportes parafiscales es el setenta por ciento (70%).
Lo anterior por cuanto la expresión actual de la norma “disminuido en un 30” ha dado lugar a numerosos procesos, pues no se sabe si debe ser multiplicado por 0.7 o dividido por 1.3.