Derecho de autor
Es un conjunto de facultades que se otorga al autor en virtud de la creación de su obra
Es un conjunto de facultades que se otorga al autor en virtud de la creación de su obra
La propiedad de los vehículos automotores se acredita con la inscripción del título …
La prueba indirecta es la más socorrida para extraer la nocividad del negocio fingido. Donde la regla de la experiencia frente a la inferencia indiciaria es de gran valía, para hacer relucir la verdadera intención de los contratantes.
La hipoteca inversa Tiene como finalidad principal que el hipotecante pueda obtener liquidez de la propiedad inmueble. La entidad financiera se obliga a satisfacer el valor del inmueble, mediante una renta que garantice la subvención de las necesidades básicas del dueño del bien hasta su fallecimiento. A su vez éste garantiza la devolución de la…
El fraude pauliano Los negocios jurídicos surgen de los acuerdos negociales producto de la voluntad de quienes conforman las partes contractuales. Los contratantes empeñan su lealtad en procura de que los efectos legales, de lo pactado, cumpla el propósito empeñado. Siempre que se estructura un negocio, se parte del principio de que sus gestores actúan…
Origen de la responsabilidad civil de orden divino En un lenguaje común responsabilidad civil evoca la idea de un daño. Que alguien ha padecido un perjuicio y conduce a su reparación por el autor de la lesión. Esto es, la sanción o consecuencia de la atribución de responsabilidad que hace a una persona. Clases de…
¿Qué es un bien inmueble baldío? Son bienes que el dominio pertenece a la Nación, pero que son adjudicables por esta a colonos. Así se desprende de la Ley 160 de 1994, al señalar que: La propiedad de los terrenos baldíos adjudicables, sólo puede adquirirse mediante título traslaticio de dominio otorgado por el Estado (art.…
La lesión enorme La rescisión por lesión enorme es una forma por la cual los negocios jurídicos de compraventa pierden eficacia. Se presenta cuando quiera que el vendedor recibe un precio inferior a la mitad del justo precio de la cosa que se vende. En el caso del comprador, cuando ese justo precio de la…
Los bienes sociales de la sociedad conyugal Desde el mismo momento del matrimonio nace una institución que se encarga de régimen de los bienes que, a partir de ese momento, adquieran los cónyuges. Así lo establece el artículo 180 d Código Civil, al señalar que por el hecho del matrimonio se contrae una sociedad de…
Los vicios ocultos Los vicios ocultos o redhibitorios están previstos en el artículo 1615 del Código Civil. Son aquellos que impide que el bien sirva para su uso natural o que su servilidad sea defectuosa. Deben ser de tal naturaleza que si el comprador los hubiese conocido hubiera comprado o lo hubiere hecho por un…