Sólo para miembros

HAZTE MIEMBRO REGÍSTRATE 


El proceso monitorio

Trámite del proceso monitorio Reglas y trámite E l proceso monitorio tiene como finalidad reclamar el pago de deudas dinerarias contenidas en un contrato. Se utiliza para exigir el pago de prestaciones líquidas, artículos 419 a 421 del Código General del Proceso. La obligación dineraria surgida del contrato debe ser clara, con valor determinado, exigible…

Reglas de la prueba pericial

Dictamen pericialAportación, contradicción y valoración. Fin de la prueba pericial El dictamen pericial ha sido reconocido como una prueba calificada. Razón por la cual el artículo 226 del Código General del Proceso, se refiere a la prueba pericial como un medio para verificar hechos que interesan al proceso y que requieran conocimientos científicos, técnicos o…

La porción conyugal

Reglas generales de la porción conyugal Asignación forzosa Porción conyugal para cónyuges y uniones maritales[1] Se encuentra instituida en el artículo 1230 del Código Civil colombiano, como “aquella parte del patrimonio de una persona difunta que la ley asigna al cónyuge sobreviviente que carece de lo necesario para su congrua subsistencia”. No obstante, pese a…

Tacha de falsedad y desconocimiento de documentos

Tacha y desconocimiento de documentos privadosSi no se tacha el documento guarda el vigor de autenticidad Tacha de falsedad y desconocimiento de documentos privados L a jurisprudencia de la Corte[1] ha tenido la oportunidad de esclarecer la diferencia de las figuras jurídicas: Tacha de falsedad y desconocimiento de documentos privados. Precisando al respecto que mientras…

Excepciones personales y reales

Las excepciones personales y reales Generalidad de las excepciones Las excepciones constituyen la defensa del deudor cambiario frente la acción cambiaria del acreedor. Instituye la garantía que el derecho cartular ofrece en procura del orden justo y como salvaguarda del debido proceso. Nadie puede ser juzgado sin tener la oportunidad de defenderse, máxima de los…

La persona jurídica en la proiedad horizontal

Origen de la persona jurídica En vigencia de la ley 182 de 1948 las comunidades de propietarios sometidas al régimen de propiedad horizontal no constituyeron una sociedad para la administración de los bienes comunes; carecían de personería jurídica. Aspecto modificado por la ley 16 de 1985, que en su artículo primero estableció que la propiedad horizontal adquiría personería jurídica con…

El recurso de súplica

Naturaleza del recurso de súplica S e trata de un recurso ordinario regulado en los artículos 331 y 332 del Código General del Proceso. Su finalidad es la de que se modifique o revoque el auto suplicado.   Procedencia Procede contra los autos que por su naturaleza serían apelables. Es decir, aquellos previstos en el…

El hosting y el hospedaje informático

El hosting y el hospedaje informático Origen de los negocios jurídicos informáticos[1] La progresiva transición hacia la sociedad de la información y digital ha sido gestora de nuevas categorías contractuales. Las cuales se conocen como contratación informática, pare recoger las múltiples obligaciones que tienen lugar por los flujos de información, las comunicaciones y los mecanismos…