Noción contrato de leasing
Es una nueva fórmula de financiación del equipamiento de las empresas, mediante el cual éstas acceden a la utilización de bienes de equipo que le es facilitada por la entidad financiadora o sociedad de leasing. Cuyo fin adquiere la propiedad del bien, sin perjuicio de que el usuario, optativamente, pueda acceder al cabo de un tiempo, a dicha propiedad o continuar en el uso del bien.
La operación leasing nace en el momento en que aparece una necesidad que el sistema puede atender. Esa necesidad puede ser de diferente naturaleza, por ejemplo: necesidad de ensanche; necesidad de capital de trabajo; necesidad de renovar equipo e incluso, la fundación de un negocio nuevo.
Clases de leasing
- Leasing Financiero: En esta modalidad hay intervención de una compañía leasing que adquiere bienes para si, por perdido expreso del usuario. Una vez adquiere el equipo deseado, cede el uso de mismo al empresario necesitado.
- Leasing Operativo: Esta modalidad es practicada por los propios fabricantes para la colocación de sus productos.
- Leasing de Intermediación: Esta modalidad se usa como mediadora entre proveedores y usuarios. Aparece invirtiendo toda su experiencia y conocimiento del mercado, pero no aporta capital.
- Leasing de mantenimiento: Esta modalidad es practicada por compañías especializadas en leasing, las que aseguran al usuario, además del goce y financiación del equipo, el mantenimiento y reparación de los bienes.
- Leasing-Back: Es una modalidad poco ortodoxa, la compañía leasing compra al empresario sus equipos o parte de ellos y de inmediato celebre con el mismo contrato de leasing y le cede el uso de ellos.
Estructura del contrato
Como convenio atípico que es, no tiene establecida en la ley, ninguna forma contractual y por tanto, se aplica el principio general que impera para la negociación mercantil, que es la consensualidad.
Es importante para la seguridad del tráfico económico que cumple con establecer un registro para el leasing.
Atípico e inmobiliario, que no tiene una individualidad acusada en la ley colombiana. No se agota ni se circunscribe al prefinanciamiento, sino que involucra una serie de asesoramientos, estudios y consejos por parte del underwriter, como conjunto de obligaciones de hacer que convergen, de modo independiente, hacia un mismo objetivo de resultad, consiste en arribar el buen éxito del negocio celebrado.
Partes contractuales
-
La entidad encargante: Es la empresa necesitada de financiación que emite para obtenerla, acciones, bonos u otros papeles comerciales.
-
La sociedad anónima
-
La sociedad en comandita por acciones
-
Otras entidades emisoras de valores
-
El Underwriter: Es la corporación financiera o sociedad anónima comisionista de bolsa que se compromete a adquirir y colocar la emisión en todo o en parte.
-
Corporaciones Financieras
-
Sociedades Comisionista de bolsa
-
La sindicación
-
Los suscriptores: Son parte de la operación financiera, debemos hacer mención de estos sujetos.
-
Corporaciones Financieras
-
Compañía de seguros generales, de vida y reaseguros
-
Sociedades de capitalización
-
Fondos mutuos de inversión