Contrato de unión temporal
L
a unión temporal es un acuerdo de voluntades en virtud del cual dos o más personas conjuntamente presentan una propuesta para la adjudicación, celebración y ejecución de un contrato. Hace parte de los contratos de participación empresarial, donde el cometido es licitar mancomunadamente para obtener el contrato estatal.
La responsabilidad de las personas vinculadas a la unión temporal es solidaria. La responsabilidad se extiende por toda la vida del contrato e incluso por hechos posteriores derivados de su ejecución. Del mismo modo, son responsables solidarios de las sanciones que la entidad imponga por el incumplimiento del encargo contractual estatal.
Regulación legal
De acuerdo con el numeral 2º del artículo 7º de la Ley 80 de 1993, la unión temporal se define como la unión conjunta de dos o más personas para presentan una misma propuesta …
para la adjudicación, celebración y ejecución de un contrato. La responsabilidad es solidariamente por el cumplimiento total de la propuesta y del objeto contratado. Pero las sanciones por el incumplimiento de las obligaciones derivadas de la propuesta y del contrato se impondrán a cada miembro; de acuerdo con la participación en la ejecución.
Características de la unión temporal
Nace del acuerdo de voluntades conjunto entre quienes conforma la unión temporal.
El objeto del unión es el participar en la licitación a fin de obtener adjudicación y celebración de un contrato estatal.
El acuerdo asociativo no requiere solemnidades. Pero es necesario formalizarlo por escrito en documento donde se dimensione las estipulaciones propias de la unión temporal. En ellas debe quedar claro las relativas al proceso licitatorio así como las de la ejecución del contrato.
Se deben indicar los términos y la participación en la propuesta y la ejecución los cuales no se podrán modificar sin el consentimiento de la entidad contratante.
Su duración está limitada a la duración del contrato. Terminada la ejecución del contrato se desintegra la unión temporal.
Los integrantes responden solidariamente por el cumplimiento de la propuesta y del objeto del contrato. Pero las sanciones derivadas del incumplimiento de la propuesta y del contrato se impondrán de acuerdo con la participación en la ejecución de cada uno de los miembros.
La unión temporal, pese a ser un acuerdo asociativo, carece de personalidad jurídica. Sin embargo, es importante nombrar a un representante que se encargue de la dirección de la unión. Como lo exige el inciso 2º, parágrafo 2º del artículo 7º de la Ley 80 de 1993.
[powerpress]