Naturaleza jurídica del contrato de Underwriting
S
e trata de un contrato de emisión indirecta, mediante el cual el emisor contrata con entidades profesionales y especializadas en el mercado de capitales que, bajo su propio riesgo, se obligan a transferir los bonos o títulos de valores, que a futuro se van a poner en el mercado.
Es un contrato atípico de intermediación, donde la entidad profesional asume el riesgo de vender bonos que en un futuro la entidad emisora va a expedir.
Las partes de este contrato son:
- La entidad sociedad comercial: Es autorizada para emitir bonos y se obliga a emitirlos en la forma y época convenida con la comisionista (underwriter)
- La intermediadora o comisionista (underwriter): Es el ente que desarrolla la actividad de colocación en el mercado bonos o títulos de capital, asumiendo el riesgo en dicha intermediación.
- El suscriptor: Es la persona natural o jurídica que adquiere los bonos o títulos ofrecidos por la underwriter
Características
Es atípico
, dado que no está previsto en norma legal; por tanto su regulación se da bajo el principio de analogía de las reglas generales de los contratos típicos.
Objeto: es una obligación de medio. Intermediar
Bilateral: Genera obligaciones para ambas partes. La sociedad emisora adquiere la obligación de emitir los bonos o documentos de valores y entregarlos a la underwriter y, ésta de colorarlos en el mercado bajo las reglas establecidas: plazo, precio etc.
Consensual
Dada su atipicidad se perfecciona con el solo consentimiento; sin embargo, dada la importancia y la naturaleza de los valores que se transfieren la usanza es que, probatoriamente, siempre se usa el escrito.
Oneroso
Por su naturaleza mercantil es inminentemente oneroso para todas las partes. La entidad emisora paga una comisión por la actividad que desarrolla la underwriter y ésta a sufragar el valor de las emisiones.
Conmutativo
La onerosidad hace que las prestaciones de las partes tengan equivalencia. La comisión debe consultar la actividad de colocación de los bonos o títulos de valor.
Modalidades o clases de underwriter
Underwriter en firme
Colocación de valores en firme, en donde la sociedad comisionista o underwriter, suscribe la totalidad o parte de la emisión de los valores, para ofertarlos y transferirlos al público.
Bajo esta modalidad la sociedad emisora recibe el valor de los bonos o títulos, en su totalidad, en la fecha determinada.
Underwriter con garantía de suscripción
Bajo esta modalidad la sociedad comisionista, underwriter, se compromete a colocar la totalidad de la emisión de valores dentro de un plazo determinado. Si dentro del plazo no coloca todo el inventario se obliga a suscribir a su nombre contrato de suscripción de dichos valores (acciones, bonos, títulos etc)
Underwriter de mejor esfuerzo
Se caracteriza porque la actividad de colocación está empeñada a colocar la emisión de títulos a un precio fijo y dentro de un plazo determinado.
En este evento, la underwriter, no adquiere obligaciones especiales distinta al esfuerzo en la colocación, lo que se traduce en campañas, publicidad etc.
Underwriter todo o nada
La doctrina dice con relación a este modalidad de underwriter, que consiste en la obligación de la entidad emisora de efectuar emisiones de títulos de ciertas características, siempre que la Underwriter, logre colocarlos, en su totalidad, en el mercado, dentro de determinado plazo.
Si en dicho plazo no se coloca todos los títulos de valores, no se emitirán y la Underwriter devolverá el dinero a los suscriptores, y por supuesto los valores a la sociedad emitente.